💸 Activos financieros de renta variable y fija

¿Qué son los activos financieros? Conoce las principales características de aquellos activos financieros más conocidos en la actualidad.

Activos financieros y su definición

Para adentrarnos en los activos financieros, debemos atender primero al ya conocido Balance de Situación. Aquí puedes leer la entrada que dedicamos a este Estado Financiero.

La parte del ACTIVO hace referencia a aquellos Bienes y Derechos con que cuenta una empresa, los cuales pueden convertirse, en el corto o largo plazo, en tesorería u otro medio de liquidez equivalente. Todo ello en condiciones favorables.

Ahora bien, ¿Qué son los activos financieros?

Un activo financiero es todo activo que se se comporte como:
– Efectivo,
– Instrumentos de patrimonio que nos ofrezcan un derecho contractual de recibir efectivo u otro activo financiero,
– Intercambio de activos y/o pasivos con terceros en condiciones que nos sean potencialmente favorables.

Podemos encontrar activos financieros que estén vinculados a la actividad economica de la empresa; por ejemplo un depósito a la vista donde mantenemos nuestro dinero efectivo (tesorería), o la posesión de una cartera de acciones.
Sin embargo también podemos encontrar activos que no tengan por qué estar relacionados con la actividad económica. Hablamos de las INVERSIONES FINANCIERAS (invertir en valores o conceder créditos a terceros).

¿Qué son las rentas financieras y qué tipos existen? Te damos las claves para conocer su tipología, y los pasos para resolverlas en cada caso ...

Clasificación de activos financieros

Una de las primeras distinciones que haremos será aquella que muestre los tipos de contratación de activos financieros más comunes y conocidos en la actualidad:

Depósitos bancarios como activos financieros

En este grupo podemos encontrar las conocidas cuentas a la vista, cuentas de ahorro y las cuentas a plazo, en las cuales la liquidez y disponibilidad de fondos es, en gran parte, inmediata. Aún así habrá de ver las condiciones contractuales en cada caso.

Valores negociables

Se trata de aquellos que podemos «comprar» y «vender» en un mercado de valores. Entre ellos encontramos:

1. Valores de Renta Variable

Son aquellos cuya rentabilidad es difícil de conocer en un primer momento ya que, como bien indica, su rentabilidad varía a lo largo del tiempo.

Un ejemplo de activos financieros de renta variable son las acciones (Sociedades Anónimas) y las Participaciones (Sociedades de Responsabilidad Limitada), las cuales representan una parte proporcional del capital social de la entidad. Esta participación se puede sustentar bien en títulos físicos o bien en anotaciones en cuenta si la Sociedad cotiza en Bolsa.

Importante: Las acciones tienen una duración INDETERMINADA, relacionada con la vida de la empresa. Es decir, el accionista no puede exigir la devolución de la inversión total o parcial realizada en ellas (salvo en un proceso de liquidación de la Sociedad). Puede optar por su venta o transmisión.

Derechos políticos y económicos de los activos financieros de Renta Variable

Los derechos políticos y económicos que ofrecen estos valores son los siguientes:

  • Derecho a obtener dividendos. Es la fuente de rentabilidad y depende de las decisiones tomadas por la Junta Directiva.
  • Derecho de asistencia a Juntas Generales, voz y voto. Dependerá del mínimo de participaciones exigido en los Estatutos de la empresa.
  • Derecho de Suscripción Preferente. Significa que los accionistas más antiguos en la empresa tienen prioridad y preferencia a la compra de nuevas acciones o participaciones ante una ampliación de capital. Este derecho puede ejercerse o venderse.
  • Otros. Como el derecho a conocer información de la empresa, el derecho a transmitir acciones, o el derecho a adquirir la parte resultante en caso de la liquidación del patrimonio.

Las principales fuentes de rentabilidad de las acciones provienen de su TENENCIA, en forma de dividendos; o por su VENTA, a través de las plusvalías o minusvalías derivadas de la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra inicial de las mismas.

Tipología de activos financieros de Renta Variable

Existe diferentes tipos de acciones en función de los derechos que otorgan. Son los siguientes:

Ordinarias: Son las que ofrecen los derechos políticos y económicos que anteriormente hemos mencionado.

Sin Voto: Son aquellas que tienen derechos económicos (obtener dividendos), pero no políticos.

Privilegiadas: Reciben este nombre aquellas acciones que cuentan con ciertos privilegios frente a las acciones ordinarias.

Rescatables: Son las acciones que puede rescatar la Sociedad que las ha emitido, bajo su propia decisión, la decisión de los socios, o ambos.

Participaciones PREFERENTES: Estas participaciones, objeto de noticia de los medios de comunicación hace unos años, actúan como un instrumento de DEUDA (además es curioso porque cotizan en mercados de Renta Fija, como la Deuda Pública). Si quieres hacer un breve repaso a lo sucedido con las participaciones preferentes emitidas por entidad bancaria CAM, te invito a leer este artículo de Andreu Missé en eldiario.es.
Ahora bien, ¿por qué esa similitud con la Deuda? Porque son títulos que otorgan derechos diferentes a las participaciones ordinarias, careciendo de derechos políticos y del derecho de suscripción preferente. La rentabilidad ofrecida no es acumulativa y depende de la obtención de beneficios considerados «Suficientes«. Además tienen una duración muy extensa (perpetua) en el tiempo, puediendo negociar su amortización transcurridos 5 años desde su adquisición o desembolso.

Rebajas
Samsung Galaxy Tab S7 - Tablet de 11" con pantalla QHD (Wi-Fi, Procesador Qualcomm Snapdragon 865+,...
  • Pantalla táctil QHD de 11" con resolución de 2560 x 1600 píxeles, 120Hz
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 865+
  • Memoria RAM de 6GB, Almacenamiento de 128GB con ranura microsd ampliable
  • Cámara trasera de 13MP y delantera de 8MP, sonido Atmos y altavoz cuádruple AKG
  • Batería de 8000 mAh con carga rápida de 45W y sistema operativo Android 10 actualizable

Valores de las acciones

Para llevar a cabo la valoración de activos, es importante conocer los conceptos más usuales.

Valor Nominal: El Valor Nominal (denotado por VN) es el resultado de dividir el Capital Social entre el Número de acciones

Valor nominal de activos financieros

Valor Contable (VC), Teórico o en libros: Hace referencia a lo que «nuestra contabilidad» nos dice que valen las acciones. Es decir, tomando el importe de Recursos Propios del Balance de Situación de la empresa, el Valor Contable es el cociente de los Recursos Propios entre el Nº de acciones. Es la parte de Recursos Propios atribuible a las acciones. Se diferencia del Valor Nominal porque el Valor Contable contiene beneficios (RESERVAS en el Balance) o pérdidas acumuladas haciendo que el valor de los Recursos Propios sea inferior al Capital Social.

Valor contable de activos financieros

Valor de Mercado (VM): Es el precio o cotización de la empresa en el Mercado de Valores, que viene determinado por la interacción entre Oferta y Demanda. Se diferencia del Valor Contable en que, el Valor de Mercado se determina en base a las expectativas de los inversores sobre los beneficios futuros de la empresa, a las decisiones extratégicas tomadas por la compañía, así como la coyuntura económica.

2. Valores de Renta Fija

Para finalizar esta primera inmersión en el mundo de los activos financieros, veamos los Valores de Renta Fija, los cuales presentan una menor complejidad que la Renta Variable.

Los activos de renta fija son aquellos valores emitidos por empresas o instituciones de carácter público. Se trata de una especie de préstamos que éstas reciben de sus inversiores, otorgando así tan solo derechos económicos y no políticos.
Los inversores recibirán en una fecha determinada los intereses pactados al inicio, así como el capital invertido.

Aprende sobre la contabilización de activos financieros de renta fija y variable, así como qué cuentas contables utilizar en cada caso ...

Características de los activos financieros de renta fija

Por un lado, los valores de renta fija pueden suscribirse (comprarse) en el momento de su EMISIÓN (nuevos valores emitidos en el Mercado Primario) o comprarlos a otros inversores (en el Mercado Secundario) a través de los llamados INTERMERDIARIOS FINANCIEROS.

Por otro lado, su rentabilidad viene dada por su TENENCIA (intereses recibidos) o su VENTA; siendo sus principales razones de compra la rentabilidad y el control.

Conclusiones

En esta primera entrada referente a los activos financieros hemos conocido qué son, qué tipos existen y cuáles son las caracteríticas de los principales activos financieros: Renta Fija y Renta Variable.

En la siguiente entrada conocerás en profundidad cómo es su valoración y su contabilización a través de unos prácticos ejercicios que te ayudarán a conocer más esta materia.

Espero que hayas conocido un poquito más de este mundillo tan inmenso y apasionante 😃 Recuerda que puedes dejar un comentario o cualquier consulta al respecto. ¡Hasta pronto!

Bibliografía

MONTESINOS JULVE, V. (Coord.) (2010, 2011). Fundamentos de Contabilidad Financiera. Madrid: Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A).

Comparte el artículo!
TwitterWhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *